Continuando con nuestro recorrido por la Guajira-Colombia, estamos hoy en Riohacha su capital, llamada también “portal de Perlas” debido a su innegable riqueza histórica y cultural.
En esta ciudad nos hemos detenido de manera inevitable porque, ¡La exuberancia de sus paisajes, la calidez de la gente, el trabajo artesanal del pueblo Wayuu en la calle primera frente a la Bahía,
la creatividad y sus atractivos turísticos en general son monumentales!
Mientras caminamos frente a la Bahía, salta a la vista el color azul verdoso del agua del mar y sus olas. La algarabía de sus bañistas y de algunas personas incluyendo turistas que recogen conchas de mariscos.
Riohacha invita a detenerse y a observar su comercio artesanal, el cual es influyente en la economía de sus habitantes; porque aunque no toda la población es indígena, sí la mayoría aprovecha el tejido wayuu para hacer ventas personales y establecer enlaces comerciales.
En esta ciudad es muy fácil entablar conversación en las calles mientras se admira la arquitectura, gracias a la amabilidad y altruismo de su gente. Tú no necesitas usar un GPS para orientarte. Sus habitantes no tienen reparo para decirte dónde está la dirección que estás buscando. No porque Riohacha sea una ciudad pequeña, sino por la calidad humana de sus habitantes.
Durante nuestro recorrido, hemos tomado algunas fotografías frente a la Bahía; admirando la gran variedad de atracciones artísticas, históricas y culturales. Hoy les mostraremos la Estatua de Nicolás de Federmann, la cual ha sido establecida en el muy conocido “Parque de los Cañones.”
Justamente por llegar a este parque, surgió la necesidad de conocer ¿Quién fue ese personaje? ¿Por qué le han hecho un monumento? ¿Qué relación o incidencia tiene en el pueblo wayuu?
Pues bien, después de consultar y leer un poco, miren el resumen de lo que encontramos acerca de Nicolás de Federmann:
Nicolás de Federmann también llamado Nicolás Federmann, fue un explorador y cronista Alemán que participó en la conquista española de los territorios de Colombia y Venezuela alrededor de los años 1500-1539.
Aquí, en Riohacha, donde se estableció el parque de los cañones, se cree que fue el lugar donde llegaron los primeros españoles, entre ellos Nicolás Federmann buscando conquistar nuevas tierras, pero los indígenas wayuu que allí Vivian se lo impidieron, teniendo que librar una batalla donde salieron victoriosos. Y los cañones que ahora vemos, y que usaron para defenderse han quedado como insignia de esa gran victoria.
The Wayuu woman, when she weaves a backpack, does not try to imitate the design that another weaver is making, nor does she try to repeat an already seen model. His inspiration in his own experience. In his fabric he reveals how he perceives his surroundings and how he feels inside. The Wayuu woman expresses and expresses her dreams in colorful ways that give life to each backpack. Therefore each design is unique, as unique is each woman, Handmade Handbags Leather